Nuevos Objetivos para Enero 2025
Real Decreto 1055/2022: Claves para la gestión de envases plásticos en España
El impacto ambiental del plástico es una preocupación creciente en todo el mundo. Con el objetivo de mejorar su gestión y reducir los residuos plásticos, España ha implementado el Real Decreto 1055/2022, una normativa que introduce medidas clave para fomentar el reciclaje, la reutilización y la reducción del plástico en los envases.
Esta regulación establece objetivos concretos para 2025 y redefine las responsabilidades de los productores y consumidores en la gestión de los envases plásticos. En Plastimol, como empresa comprometida con la sostenibilidad y la economía circular, analizamos los puntos más relevantes de este decreto y su impacto en la industria del packaging.
Objetivos clave del Real Decreto 1055/2022 para 2025
El decreto establece una serie de metas que todas las empresas del sector deben cumplir para mejorar la circularidad de los envases de plástico. A continuación, destacamos los puntos más importantes:
✔ 50% de reciclaje de envases plásticos: Para 2025, al menos la mitad de los envases plásticos deberán ser reciclados, promoviendo su valorización y evitando que terminen en vertederos o en el medio ambiente.
✔ 20% de contenido reciclado en nuevos envases: Los envases plásticos fabricados deberán contener un mínimo del 20% de material reciclado, fomentando así el uso de polímeros reciclados y reduciendo la producción de plástico virgen.
✔ Eliminación progresiva de plásticos de un solo uso: Se limita la producción y distribución de ciertos productos plásticos de un solo uso, incentivando alternativas reutilizables o fabricadas con materiales más sostenibles.
✔ Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): Se refuerza el principio de que los fabricantes y comercializadores de envases plásticos deben asumir los costes de su correcta gestión, incluyendo recolección, tratamiento y reciclaje.
✔ Implementación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR): Si España no logra los objetivos de reciclaje de plástico, se establecerá un sistema en el que los consumidores deberán devolver ciertos envases a los puntos de venta para su reutilización o reciclaje.
¿Cómo afecta esta normativa a la industria del plástico?
El Real Decreto 1055/2022 representa un cambio estructural en la gestión de los envases plásticos en España. Para las empresas del sector, como Plastimol, supone una mayor exigencia en el diseño de productos, la selección de materiales y la gestión de residuos.
En nuestro caso, estamos alineados con estos objetivos, ya que apostamos por el uso de plástico reciclado en nuestros productos, promovemos la economía circular y trabajamos activamente para reducir nuestra huella ambiental.
Plastimol y la sostenibilidad en la industria del plástico
En Plastimol llevamos años desarrollando estrategias para adaptarnos a un futuro más sostenible. Entre nuestras acciones destacadas se encuentran:
🌱 Uso de polímeros reciclados en nuestros envases, contribuyendo a la reducción de plástico virgen.
♻ Procesos de producción más eficientes, minimizando residuos y optimizando el uso de recursos.
📉 Reducción de nuestro consumo energético, con una disminución del 14,73% en 2023.
✅ Renovación del sello MORE, que certifica nuestro compromiso con la integración de materiales reciclados.
Un futuro más sostenible para todos
La aplicación del Real Decreto 1055/2022 supone un reto, pero también una gran oportunidad para avanzar hacia una economía circular real y efectiva. En Plastimol, estamos comprometidos con la innovación y la adaptación a estas nuevas normativas, contribuyendo a un mundo más limpio y responsable.